Fundamentos del pensamiento social católica (CST 500 SP) es un curso de nivel de posgrado destinado a presentarle al estudiante las raíces clásicas (Platón, Aristóteles, Cicerón) y medievales (San Agustín, Santo Tomás de Aquino) de los principios fundamentales que conforman la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). La mayoría de los cursos de DSI comienzan por general con la encíclica Rerum novarum o Derechos y deberes del capital y del trabajo, publicada por el Papa León XIII el 15 de mayo de 1891. Pero esto es comenzar el dialogo de DSI por medias. Sin entender las raíces clásicas y medievales, la lógica interna de la DSI no se puede aprecia adecuadamente.
En este curso, los estudiantes explorarán la literatura e ideas filosóficas, antropológicas y teológicas que informan la DSI, lo que permite una comprensión más profunda y holística de sus principios. Una vez explorados estos fundamentos, el curso presenta cómo estos principios se ven desafiados fundamentalmente por el giro antropológico de la modernidad y la “cuestión social” resultante. Este curso prepara el estudiante para CST 510 SP y CST 520 SP, que presentan la DSI como una respuesta a los grandes desafíos sociales de la modernidad tardía hasta nuestros tiempos actuales.